Conciliación en Derecho
Actualización al nuevo Estatuto de Conciliación que deroga la Ley 640 del 2001
Precio: $470.000
Pronto pago: $390.000 hasta el 18 de Octubre del 2022
2 de Noviembre
INICIA
20 horas virtuales
INTENSIDAD LUNES A JUEVES 6:00 P.M - 8:00 P.M
Comparte esto
Tabla de contenido
IMPARTIDO POR
1. El certificado de conciliador en insolvencia y la constancia de asistencia se entregarán si el estudiante asiste al menos al 80% de las clases.
2. Se tomará asistencia al inicio y al finalizar cada sesión.
3. Los estudiantes deberán leer el material que se les enviará a sus correos y estar preparados para cada clase.
4. Se evaluará el aprendizaje de los módulos planteados de acuerdo con el cronograma de clases.
5. Sólo habrá devolución de dinero, hasta un día antes del inicio del curso y en todo caso, se descontarán los costos de transacción y gravámenes financieros.
6. Los abogados certificados como conciliadores en insolvencia quedarán inscritos en el Centro de Conciliación de Fenalco Bogotá, siempre que aprueben el diplomado con una calificación superior a 4.0/5.0.
7. Por falta de asistencia de los participantes inscritos, aforo o razones ajenas a nuestra voluntad, El Centro de Conciliación y Arbitraje Fenalco y Páez Martín Abogados se reserva el derecho de cancelar el programa o de modificar las fechas establecidas para su realización.
8. A la fecha del 8 de Junio del 2022 debe estar cancelada la totalidad del seminario, en caso contrario el usuario del estudiante quedará inactivo en la plataforma y por lo tanto no podrá ingresar a las clases.
VALOR AGREGADO:
Al finalizar este seminario, los estudiantes habrán actualizado sus conocimientos con respecto al nuevo estatuto de conciliación de la Ley 2220 de 2022 que deroga la ley 640 del 2001.
DIRIGIDO A:
A conciliadores que quieran actualizarse, a abogados , así como a estudiantes de derecho. A directivos de empresas, personas que integren Comités de Convivencia y Conciliación, a otros profesionales interesados como sicólogos, sociólogos, gestores y trabajadores sociales. En este seminario se conocerán las normas del nuevo estatuto de conciliación, ley 2220 del 30 de junio de 2022 que entrará en vigencia el 1 de enero de 2023.
ACTUALIZACIÓN ESTATUTO DE CONCILIACIÓN
Con la ley 2220 sancionada el 30 de junio de 2022, se expidió el estatuto de conciliación y se creó el Sistema Nacional de Conciliación. Tal y como se expresa en la introducción de la exposición de motivos en el Senado de la República, se reconoce la conciliación “como herramienta para acercar la justicia a los ciudadanos y construir una cultura de legalidad.” Igualmente que “contribuye de manera significativa a acercar la justicia a los ciudadanos, fortalecer nuestro tejido social, avanzar en la consolidación territorial del Estado, aanzar la legitimidad institucional y construir una cultura de paz”. Por todo lo anterior, se hace necesario conocer la conciliación en su integridad con todas las perspectivas y soluciones que brinda como parte de los Métodos Alternativos de Solución de Conictos (MASC) y de esta manera poder ser parte de quienes aportan a una cultura de paz.
- GENERALIDADES Y PRINCIPIOS
- USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFOMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
- CAMBIOS EN CUANTO A CENTROS DE CONCILIACIÓN
- CAMBIOS EN CUANTO A LA CONCILIACIÓN EN GENERAL
- CAMBIOS EN CUANTO A LOS CONCILIADORES
- CONCILIACIÓN EN DERECHO PRIVADO
- CONCILIACIÓN EN DERECHO PÚBLICO
- CONCILIACIÓN EN EQUIDAD
- ASUNTOS CONTROVERSIALES
- HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCILIACIÓN