Seminario:

Estrategias efectivas de cobranzas

Precio: $220.000

Pronto pago: $150.000 (Hasta el 16 de Julio)

27 y 28 de Julio 2022

FECHAS

8 horas virtual

INTENSIDAD MIERCOLES y JUEVES 8:00 a.m. - 12:00 M

Comparte esto

Tabla de contenido

Impartido por

1. El diploma y la constancia de asistencia se entregarán si el estudiante asiste al menos al 80% de las clases.
2. Se tomará asistencia al inicio y al finalizar cada sesión.
3. Los estudiantes deberán leer el material que se les enviará a sus correos y estar preparados para cada clase.
4. Se evaluará el aprendizaje de los módulos planteados de acuerdo con el cronograma de clases.
5. Sólo habrá devolución de dinero, hasta un día antes del inicio del curso y en todo caso, se descontarán los costos de transacción y gravámenes financieros.
6. Por falta de asistencia de los participantes inscritos, aforo o razones ajenas a nuestra voluntad, El Centro de Conciliación y Arbitraje Fenalco y Páez Martín Abogados se reserva el derecho de cancelar el programa o de modificar las fechas establecidas para su realización.

VALOR AGREGADO

Desarrollar estrategias de cobranza para lograr el recaudo en entor- nos complejos, basado en seleccionar y armonizar, de la manera más ventajosa y eficaz, los medios, lo canales, los agentes, los procedimientos, las ayudas tecnológicas, las acciones y decisiones para pre- venir o corregir la morosidad de la cartera.

DIRIGIDO A:

Personal de áreas de cobranzas, Crédito y cartera y a todo el personal que este involucrado con la gestión de recuperación de cartera.

METODOLOGÍA:

Virtual Sincrónico.
Los módulos serán guiados por el docente experto en el tema, con un especial énfasis en la práctica y en las habilidades para desenvolverse en los sistemas principales de cobranza.

PROGRAMA DE ESTUDIO:
CAPACITADORES:

Ingeniero Industrial, MBA, Máster Project Management, Especialista en sistemas de información y Experto en gestión de riesgos.

Durante más de 25 años ha ejercido como Directivo, Ejecutivo, Consultor, Asesor, Capacitador y entrenador de numerosas organizaciones de los sectores financiero, real y de servicios, entre ellas el Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco Agrario, Davivienda, BBVA, Banco Caja Social, Colpatria, Seguros Bolívar, Seguros Confianza, Mundial de Seguros, Icetex, Icontec, Comcel, Avianca, Compañía Colombiana Automotriz, Telecom, El Cerrejón, Fonade, John Restrepo y Cía, Papeles Nacionales, y otras más.

INFORMACIÓN DE CONTACTO