PROGRAMA DE ESTUDIO
Formación para oficiales de cumplimiento Sagrilaft y PTEE
ESTANDARES INTERNACIONALES DE LA/FT.
- Intensidad: 4 horas.
- Conferencias Virtuales, Medios Digitales.
- Acuerdos de Basilea.
- Convención de Viena (tráco de estupefa- cientes).
- Convenio Naciones Unidas (Financiación de Terrorismo).
- Convención de Palermo (delincuencia organizada).
- Convención de Mérida (NU Corrupción).
- GAFI (40 recomendaciones) - GAFILAT (enfoque en sector real).
MARCO LEGAL COLOMBIANO.
- Intensidad: 4 horas.
- Conferencias Virtuales, Medios Digitales.
- Marco Normativo y aspectos penales del LAFT.
- Ámbito de aplicación del SAGRILAFT: Secto- res obligados.
Otras normas y sujetos obligados.
- Normatividad sector nanciero.
- Normativa sector cooperativo.
- Normatividad sector salud.
- Normatividad sector real– empresarial.
- Normatividad notariado y registro.
- Normativa compañías de giros.
- Normativa de puertos y transporte.
- Normatividad de la DIAN.
ELEMENTOS MINIMOS DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO LAFT_- SAGRILAFT
- Intensidad: 10 horas.
- Conferencias Virtuales, Medios Digitales.
Estructura Organizacional del SAGRILAFT_ Líneas de defensa.
- Primera línea de defensa, principales funciones de Alta Gerencia y áreas operativas .
- Segunda línea de defensa: Requisitos, calidades y principales responsabilidades del Ocial de Cum- plimiento.
- Tercera línea de defensa: responsabilidades de Auditoria Interna y Revisoría scal.
- Incompatibilidades, inhabilidades y posibles conictos de interés.
Diseño y aprobación.
Auditoria y cumplimiento del SAGRILAFT.
Divulgación y capacitación.
Documentación: Políticas y Procedimientos.
Infraestructura Tecnológica.
CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA Y ANALISIS ENFOCADO EN SEGMENTACIÓN DE FACTORES DE RIESGO LAFT
- Intensidad: 10 horas.
- Conferencias Virtuales, Medios Digitales.
Conceptos básicos para el manejo de varia- bles.
Análisis de regresión.
Análisis lineal.
Análisis factorial.
Análisis de conglomerados.
Análisis discriminante.
Pruebas paramétricas y no paramétricas, comparación de modelos.
Aspectos de la minería de datos aplicables a la segmentación.
ENFOQUE BASADO EN RIESGOS PARA LAFT
- Intensidad: 14 horas.
- Conferencias Virtuales, Medios Digitales.
Proceso para la gestión del riesgo.
Etapas (común para todos los sistemas y matriz de riesgo LAFT).
- Identicación de factores de riesgo y riesgos.
- Riesgos especícos y asociados particulares de LAFT.
- Inclusión de la segmentación en la matriz.
- Medición o Evaluación.
- Control o tratamiento del riesgo.
- Monitoreo del riesgo.
- Estructura de la matriz de riesgo SAGRILAFT (incluye segmentos).
- Riesgo Inherente, Riesgo Residual, Perl de Riesgo (Apetito y límites de tolerancia).
MECANISMOS APLICABLES A SAGRILAT Y MEJORES PRACTICAS DE OTROS SECTORES
- Intensidad: 20 horas.
- Conferencias Virtuales, Medios Digitales.
Conocimiento del cliente/ proveedor /contra- parte /empleado, asociados o debida diligencia básica:
- Identicación (Beneciario nal).
- Consultas en listas vinculantes para Colombia y otras de riesgo y cautela.
- Metodologías diferenciales dependiendo del perl de riesgo (procedimientos simplicados).
- Debida diligencia intensicada.
- Personas expuestas políticamente.
- Países no cooperantes y jurisdicciones de alto riesgo.
- Activos Virtuales.
- Actualización de información.
Señales de alerta.
Identificación de Operaciones inusuales.
- Qué es una operación o situación inusual.
- Como se identica y su relación con la segmen- tación y el monitoreo y seguimiento de operaciones.
- Señales de alerta, su análisis y reportes internos.
Determinación de operaciones sospechosas y su reporte.
REPORTES NORMATIVOS E INFORMES
- Intensidad: 8 horas.
Informes y contenido de los mismos.
Reporte de operación sospechosa ROS.
Otros reportes a la UIAF.
PTEE
Marco Legal
- Intensidad: 4 horas.
- Conferencias Virtuales, Medios Digitales.
Convenios y estándares internacionales relacionados al PTEE.
- Convenciones Internacionales aplicables.
- ISO 31000:2008 Gestión de Riesgos.
- ISO 3701:2016 Gestión Antisoborno.
- ISO 37301:2021 Gestión de Cumplimiento (Compliance).
- Recomendaciones de la OCDE.
Marco legal colombiano.
- Ley 1474 de 2011 (Anticorrupción).
- Ley 1778 de 2016 (Antisoborno).
- Ley 2195 2022 Transparencia, Prevención y lucha contra la corrupción.
- Ámbito de aplicación del PTEE.
elementos del ptee
- Intensidad: 6 horas.
- Conferencias Virtuales, Medios Digitales.
Procedimientos de Diseño y Aprobación.
Auditoria de Cumplimiento del PTEE.
Divulgación y Capacitación.
Canales de Comunicación.
- Líneas de denuncia.
Estructura Organizacional
- Funciones y responsabilidades de: Junta Directiva, Representante legal, Revisoría fiscal.
- Oficial de cumplimiento: responsabilidades, funciones y requisitos.
Etapas del PTEE
- Intensidad: 4 horas.
- Conferencias Virtuales, Medios Digitales.
Identificación de factores y riesgos C/ST
- Riesgo País.
- Riesgo sector económico.
- Riesgo de terceros.
- Otros.
Medición o Evaluación.
Control y monitoreo de Políticas de cumplimiento.
Estructura de la matriz de riesgo PTEE.
Utilidad de la Segmentación de factores de riesgo en PTEE.
Mecanismos aplicables a PTEE y mejores prácticas
- Intensidad: 5 horas.
- Conferencias Virtuales, Medios Digitales.
Debida diligencia en PTEE.
- Beneciario Real (GAFI).
- RUB (DIAN).
Señales de Alerta
Reportes de denuncia de C/ST
Sanciones aplicables
- Intensidad: 1 horas.
- Conferencias Virtuales, Medios Digitales.

